Mujeres Transformando

Sin categoría

Diplomado en Salud Ocupacional y Ergonomía con énfasis en trabajo a domicilio

El pasado 15 de agosto,  inició el  Diplomado en Salud Ocupacional y Ergonomía con énfasis en trabajo a domicilio, el cual está dirigido a personas que pertenecen al sector salud y sector comunitario. El objetivo de esta actividad es capacitar al personal de salud sobre la salud ocupacional y ergonomía en las mujeres bordadoras a […]

Diplomado en Salud Ocupacional y Ergonomía con énfasis en trabajo a domicilio Leer más »

Foro: Análisis de la problemática de las pensiones desde la perspectiva de los derechos humanos y laborales de las mujeres

El pasado 23 de Julio en San Salvador,  se realizó el foro denominado:  Análisis de la problemática de las pensiones desde la perspectiva de los derechos humanos y derechos laborales de las mujeres. Esta actividad permitió conocer a las asistentes la propuesta actual sobre pensiones  del Gobierno Central  y la propuesta de la Unidad de trabajadores

Foro: Análisis de la problemática de las pensiones desde la perspectiva de los derechos humanos y laborales de las mujeres Leer más »

8° Encuentro Regional «Desmontando el patriarcado y construyendo un feminismo anticapitalista»

Del 7 al 9 de julio, en San Salvador El Salvador, se realizó el 8° Intercambio de Experiencias con mujeres trabajadoras en las maquilas Centroamericanas y con bordadoras a domicilio. A esta actividad se le denominó : Desmontando el patriarcado y construyendo un feminismo anticapitalista, en donde las 70 mujeres asistentes recibieron temas como el

8° Encuentro Regional «Desmontando el patriarcado y construyendo un feminismo anticapitalista» Leer más »

Conferencia de prensa y posicionamiento en el marco del Día Nacional de la persona Trabajadora de Maquila

El pasado 5 de julio, Mujeres Transformando junto con el Comité Municipal de Trabajadoras de Maquila de Santo Tomas (CMTM) y El SITRABORDO, ante los medios de comunicación brindaron una conferencia de prensa en el marco del Día Nacional de la Persona Trabajadora de Maquila. Algunos puntos destacados en esta actividad fueron: Altas metas de

Conferencia de prensa y posicionamiento en el marco del Día Nacional de la persona Trabajadora de Maquila Leer más »

Escuela Económica

El pasado 11 de junio, en Santa Ana, El Congo. Inició el primer proceso formativo denominado «Escuela Económica». El cual está siendo impartido por la Economista y feminista  Julia Eveleyn Martínez y por Licda. Ana Miriam Hernández. Las personas que asisten, son mujeres trabajadoras de maquilas que conforman la base organizativa de la Asociación Mujeres

Escuela Económica Leer más »

Scroll al inicio