Mujeres Transformando

Quiénes somos

Mujeres Transformando es una organización feminista que vela por los derechos de las mujeres en especial los derechos de las mujeres trabajadoras de maquila.

Contribuimos a la deconstrucción del patriarcado y las relaciones de poder que violentan el cuerpo y la vida de las mujeres salvadoreñas a través de la toma de conciencia de clase y de la perspectiva de género.

Buscamos empoderar a las mujeres para que ejerzan el libre y pleno derecho de su ciudadanía.

Dentro de los esfuerzos que la asociación ha realizado se encuentran; proyectos para fortalecer el liderazgo de las mujeres dentro del ejercicio sindical, investigaciones sobre las condiciones laborales de las mujeres dentro de las maquilas, denuncias a nivel nacional e internacional sobre los abusos que viven las mujeres dentro de las maquilas,  propuestas para reformar la ley de zonas francas, desarrollo y publicación de Manual de Derechos Laborales.

Misión

Misión

Somos una organización feminista, que promueve el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres en todo su ciclo de vida, con énfasis en las trabajadoras del sector de maquila, a través de la organización, la generación de evidencia y procesos formativos para el desarrollo de pensamiento crítico, con la finalidad de deconstruir los sistemas de opresión del patriarcado y el capitalismo, poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro.

Visión

Ser una organización feminista referente en Centroamérica en la defensa de los derechos humanos laborales de las mujeres, reconocida por su transparencia y sus capacidades de innovación y generación de propuestas que mejoren las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras.

Una organización que empodera a las mujeres trabajadoras, que se convierten en lideresas, con capacidad de actuación de manera política y crítica para transformar positivamente la realidad personal y social en la que viven.

  1. Sororidad y pactos entre mujeres. Amistad, hermandad, solidaridad entre mujeres, desde las diferencias y el respeto de la diversidad, especialmente para la deconstrucción del patriarcado y la erradicación de la injusticia contra las mujeres.
  2. Proporcionar información veraz y sostener buenas prácticas de rendición de cuentas y de toma de decisiones.
  3. Justicia para la equidad de género. Exigibilidad del cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres tomando en cuenta las inequidades y desigualdades de género y de clase social.
  4. Democracia feminista. Prácticas en la toma de decisiones de forma horizontal, incluyente, participativa, promoviendo el respeto a las diferencias y el disenso entre las mujeres. Prácticas que tomen en cuenta las formas de discriminación, tomas de decisiones donde se incluyan las desigualdades de las mujeres.
  5. Ética de los cuidados. Poner la vida digna, la integridad y la seguridad, la distribución equitativa de los recursos y de las responsabilidades al centro del quehacer institucional desde las dimensiones del entorno público y privado de las mujeres. Cuidar también el ámbito de lo privado, de lo doméstico.

Objetivos estratégicos

1

Incidir en la transversalización del enfoque de género en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas en el ámbito laboral, con un enfoque de derechos humanos laborales, para la mejora de las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, especialmente las que se encuentran en el sector de la maquila textil

2

Aumentar las capacidades de los grupos de mujeres organizadas, en su autogestión, democracia interna, establecimiento de alianzas locales y nacionales, análisis de realidad nacional y desarrollo de acciones en la defensa de sus derechos humanos laborales.

3

Aumentar en las mujeres trabajadoras organizadas, su capacidad de análisis crítico de la realidad, sus conocimientos sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus mecanismos de ejercicio, su conciencia de clase y su autonomía, para que puedan ejercer su liderazgo y actuar en la defensa de sus derechos humanos laborales, con énfasis en el sector de la maquila textil.

4

Generar evidencia sobre las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras del sector de la maquila textil, con la finalidad de sensibilizar a la sociedad y proporcionar insumos para fortalecer el pensamiento crítico de las mujeres organizadas y contribuir a la formulación de políticas públicas.

5

Proporcionar servicios de acompañamiento legal y sicosocial, a nivel nacional e internacional, a las mujeres y organizaciones que han experimentado vulneraciones a sus derechos humanos laborales, para garantizar el acceso a la justicia.

6

Fortalecer la gestión interna para ser una organización eficiente.

Scroll al inicio